Escribo estas líneas a propósito de su editorial del 9 de abril de 2020, titulada “AMLO y la insana distancia”, a manera de reflexión y no como réplica, pues de ninguna manera pretendo polemizar, ni estoy en posición de defender una u otra postura. Solamente busco extender el panorama que han planteado y señalar algunas de las preguntas que nos provocan estos tiempos inciertos.
Aclaro, de antemano, que no soy experto en política ni economía, ni conozco como ustedes la dinámica de producción y servicios en nuestro país. Habiéndome formado en el campo de las humanidades, percibo el acontecer público a través de sus manifestaciones discursivas y entiendo así los comportamientos de los actores políticos. Por no ir más lejos, la pura mención de Shakespeare servirá como recordatorio de que no hay teatro más grande en una nación que el de su política.
¿Recuerdan ustedes los concursos televisivos en que al participante que quedaba "vivo" después de que todos los demás habían sido eliminados se le decía: "Y ahora, fulanito, por la oportunidad de ganar una casa nueva amueblada, un automóvil último modelo con el seguro y la tenencia pagadas para siempre, y un vale con duración de 20 años para comer en los mejores restaurantes del mundo incluyendo chupe y propina, conteste usted la siguiente pregunta..." y entonces se le hacía al concursante una pregunta imposible de contestar?
El “Panorama de la Actividad Turística en México” del CNET
Una de las decisiones más acertadas que ha tomado el Consejo Nacional Empresarial Turístico, CNET, ha sido realizar en conjunto con la Facultad de Turismo y Gastronomía de la Universidad Anáhuac México Norte, dirigida de una manera destacada por el Dr. Francisco Madrid Flores, el estudio denominado “Panorama de la Actividad Turística en México.”