Advertisement
aqui

 

  • En un logro histórico, la gastronomía de Nuevo León forma parte de la primera edición de la Guía Michelin México 2024.
  • Los restaurantes Pangea y Koli obtuvieron 1 Estrella Michelin.

 

GUIA MICHELIN 1

 

Luego de que inspectores anónimos realizaran su exploración culinaria en distintas entidades del país, la Secretaria de Turismo de Nuevo León se complace en anunciar los restaurantes de Nuevo León que han sido seleccionados en la Guía Michelin México 2024.

 

En un logro histórico para la gastronomía neolonesa, 6 restaurantes fueron galardonados en la primera edición mexicana de la prestigiosa guía gastronómica.

 

Los restaurantes que ya cuentan con la distinción Michelin son:

 

1 Estrella Michelin

 

-       Pangea

-       Koli, Cocina de Origen

Reconocimiento por coctelería excepcional

 

 

Felipe Acevedo - Koli, Cocina de Origen

 

Recomendados por Michelin

Fonda San Francisco

Vernáculo

Tacos “El Compadre”

BIB Gourmand

 

Tacos Doña Mary La Gritona

 

La llegada de la prestigiosa Guía Michelin marca un parteaguas en el mundo culinario y turístico, destacando a Nuevo León como un destino gastronómico de primer nivel, ya que está comprobado que la Guía Michelin es un factor determinante para que los visitantes decidan conocer un lugar, prologar su estancia o hacer una reunión de negocios, impactando directamente en la economía local.

 

GUIA MICHELIN 2

 

 La inclusión de nuestro estado en la Guía Michelin, además de reconocer el excepcional talento de nuestros chefs y la calidad de nuestros restaurantes, también abre nuevas puertas de oportunidad para el sector turístico y económico del estado.

 

Estos logros no solo impulsan la reputación de nuestra gastronomía, sino que también posicionan a Nuevo León como un destino turístico de clase mundial, atrayendo a amantes de la buena mesa de todo el mundo.

 

 

Fue en octubre de 2023 cuando representantes de la Guía Michelin, que actualmente dirige Gwendall Pouliennec, anunciaron que la publicación francesa llegaría a México, siendo el primer país en Latinoamérica en contar con una edición. Este es un hecho histórico, ya que, desde que empezó a otorgar las Estrellas Michelin en 1936, la Guía no había visitado nuestro país.

 

Los destinos gastronómicos evaluados por inspectores anónimos e independientes en esta primera etapa fueron: Ciudad de México, Oaxaca, Baja California, Los Cabos, Nuevo León y Quintana Roo.

 

 GUIA MICHELIN 3

 

La evaluación de restaurantes mexicanos siguió una metodología histórica de Michelin, basada en cinco criterios universales para garantizar la coherencia entre cada selección:

 

– Calidad de los ingredientes

– Dominio de las técnicas culinarias

– Armonía de sabores

– Personalidad del chef expresada a través de la cocina

– Consistencia, tanto en todo el menú, como a lo largo del tiempo

 

La Guía Michelin sigue siendo una compañera confiable para cualquier viajero que busque una excelente experiencia en un restaurante. La Guía se publicó por primera vez en Francia a principios del siglo XX para fomentar la venta de llantas ofreciendo consejos prácticos a los automovilistas franceses. Los Inspectores MICHELIN, expertos y apasionados, siguen utilizando los mismos criterios de selección que han utilizado desde el principio y continúan aplicándolos en todos los destinos del mundo.


Turistampa
Todos los derechos reservados ® 2023 [email protected]