Advertisement

 

  • El turismo mexicano debe pensar cómo enfrentar los retos que la industria depara para el próximo sexenio

México está listo para brillar en la Feria Internacional de Turismo (FITUR) 2025, a celebrarse en la ciudad de Madrid, España. Así lo dejó claro la Unión de Secretarios de Turismo de México A.C. (ASETUR) y las Cámaras y Asociaciones Turísticas durante el encuentro que tuvieron el pasado 14 de mayo en la Ciudad de México.

ASETUR 1

El Presidente de ASETUR, Juan Enrique Suárez del Real destacó que el año 2025 es una gran oportunidad para dar a conocer al “México nuevo”, donde los estados puedan crear productos turísticos y llegar preparados a las ferias internacionales, apuntando a la necesidad de buscar y establecer comunicación y desarrollar vínculos con cámaras de turismo de otros países.

Para eso es necesario diseñar un esquema de trabajo que contenga una base de datos de los medios regionales, agencias y tour operadores más importantes de la región, así como un registro de las ferias, fiestas y creadores de contenido más relevantes de la entidad.

Asimismo, destacó la Importancia de apoyarse en el Gobierno federal a través de los consulados y embajadas y llamó a aprovechar toda la oferta de ferias, congresos y eventos internacionales que la Cancillería mexicana pone a disposición de las entidades con el objetivo de promocionar a México en el mundo.

 

ASETUR 2

Por esta razón, como parte del “Mecanismo y estructura de Integración sector turístico rumbo a FITUR 2025”, se plantea la creación de un comité integrado por las cámaras y asociaciones turísticas de México y las secretarías de turismo estatales con el objetivo de construir una agenda de trabajo internacional para llegar a FITUR 2025 con una idea concreta y regresar con resultados tangibles.

Juan Enrique Suárez del Real comentó: “Si empezamos a trabajar juntos vamos a poder llegar con un plan de trabajo a decirle a quien sea la próxima secretario o secretario, lo que nos interesaría poder generar como cámaras y asociaciones”.

Finalmente, enfatizó en la importancia de unir esfuerzos entre los estados y las cámaras y asociaciones, que se traduzcan en acciones reales para la mejor promoción de México en el mundo y explotar el turismo en cada rincón del país.

Al respecto, el Secretario de Turismo de Sonora, Roberto Gradillas Pineda subrayó que “todas y todos se van pero la industria seguirá generando crecimiento en nuestro país y lo que queremos nosotros es que cada vez más México se focalice, promocione y posicione en el mercado como lo hemos venido trabajando”.

Por su parte, el Secretario de Turismo de Michoacán y Coordinador General de ASETUR, Roberto Monroy García retomó algunas de las acciones que conforman la campaña “México te conquista”, la cual fue presentada en la reciente edición del Tianguis Turístico en Acapulco.

 

ASETUR 3

“Tenemos varias ideas de cómo podemos hacer presencia de nuestro país en España, con eventos y activaciones en momentos muy importantes como San Fermín que se celebra en Pamplona, la Tomatina en Valencia o realizar en el país ibérico el Taco Fest o montar los emblemáticos Altares de Muertos y nacimientos artesanales para finalmente en enero llevar el Carnaval Mexicano a las calles del IFEMA”, reveló.

En otras intervenciones, el Secretario de Turismo de Quintana Roo, Bernardo Cueto ofreció todo su apoyo y respaldo a ASETUR para regresarle el brillo a México en FITUR. “La contribución al PIB de turismo a nuestro país es del 8.5 por ciento, más de 38 millones de turistas están visitando México y estamos en el Top 10 mundial de la industria. Los ingresos generados son de 28 mil millones de dólares, por eso es la actividad productiva que atrae más divisas extranjeras por encima del petróleo. Por eso somos una industria que genera casi 5 millones de empleos y una inversión extranjera de más de 4 mil 400 millones de dólares”.

El funcionario estatal señaló que con estas cifras el turismo debería ser prioridad nacional pero la realidad es que muchas veces esta actividad está olvidada de las agendas nacionales. Ante esta situación, hay una gran oportunidad para presentar un Plan Nacional de Turismo para generar una agenda que permita tener un proyecto turístico fortalecido.

Durante la reunión también hubo otras intervenciones, entre las que destacan el Presidente de la Confederación de Cámaras Empresariales (Concanaco Servytur), Octavio de la Torre de Stéffano; la Secretaria de Turismo de Hidalgo, Liz Quintanar Gómez y la Secretaria de Turismo de la Ciudad de México, Nathalie Desplas, que aprovechó el espacio para invitar a todos los presentes a unirse a la tercera edición del Festival Turístico de la CDMX, que se realizará entre el 11 y 14 de julio entre la glorieta de la Diana Cazadora y el Ángel de la Independencia en Paseo de la Reforma.

 

ASETUR 4

El evento reunió a veinticinco titulares de las secretarías de turismo estatales y participaron las y los representantes de las siguientes cámaras y asociaciones turísticas del país: Cámara Nacional de Comercio, Servicios y Turismo (CONCANACO SERVYTUR), Asociación de Hoteles y Moteles de México (AMHM), Asociación femenil de Ejecutivas de Empresas Turísticas de la República Mexicana (AFEET), Asociación Metropolitana de Agencias de Viajes (METRO), Asociación Mexicana de Agencias de Viajes (AMAV), Asociación Mexicana de Bares, Discotecas y Centros Nocturnos (AMBADIC), Asociación Mexicana de Desarrolladores Turísticos (AMDETUR), Asociación Mexicana de Turismo, Aventura y Ecoturismo A.C. (AMTAVE), Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC), Cámara Nacional de la Industria de Restaurantes y Alimentos Condimentados (CANIRAC), Comisión Nacional de Turismo de la Confederación Patronal de la República Mexicana (COPARMEX), Consejo Mexicano de la Industria de Reuniones, (COMIR), Consejo Mexicano Vitivinícola (CMV), Consejo Nacional de Exportadores de Servicios Turísticos A.C. (CONEXSTUR), Consejo Nacional Empresarial Turístico (CNET), Federación de Empresarios Turísticos (FETUR), Federación Mexicana de Asociaciones Turísticas (FEMATUR), Grupo Mexicano de Asociaciones de Agencias de Viajes y Empresas Turísticas (GMA) y la Alianza Nacional de Guías de Turismo A.C. (ANGT).


Turistampa
Todos los derechos reservados ® 2023 [email protected]