En esta ocasión de forma presencial, el señor Rafael Aponte, director de AVIAREPS y su equipo de colaboradores llevaron a cabo su tradicional evento Destino AVIAREPS, reuniendo a varias de las empresas que representa ante un gran número de agentes de viajes de la Ciudad de México, quienes se dieron cita en días pasados en el hotel Marquis Reforma.

Después de dos años en formato virtual, este 2022 no pudo ser mejor para los agentes de viajes, quienes se reunieron personalmente y recibieron información fresca y de primera mano de parte de las empresas de aviación y de destinos que maneja AVIAREPS.
Tras dar la bienvenida a sus invitados Rafael Aponte nos hizo pasar a todos al salón donde se llevaría a cabo el evento. Una vez sentados a la mesa que a cada quien le correspondía, se fueron presentando uno a uno los ponentes, quienes tuvieron 5 minutos para hablar sobre su empresa, antes de rolar a otra mesa, de tal forma que todos los agentes de viajes presentes obtuvieron la información necesaria para poder transmitir a sus clientes, al tiempo que despejaron las dudas que pudieran tener.

Las aerolíneas presentes fueron Qatar Airways, Viva Air, El Al y Condor y los destinos fueron Visit Tampa Bay, The Palm Beaches y Visit Florida, además de Go City, un pase digital multi atracción y EM Hotels.

Por parte de Qatar Airways, Gisela Villanueva habló sobre las bondades de volar por ésta, considerada la mejor aerolínea a nivel mundial debido a su excelente servicio y la comodidad de sus asientos en cualquiera de sus clases. Se trata de una aerolínea de lujo que ha sido ya galardonada con varios premios. Habló sobre la Q Suite Clase Ejecutiva cuya configuración permite que parejas o familias de cuatro personas viajen en un espacio privado. Además informó sobre el Portal Comercial (Trade Portal) de Qatar, una plataforma que brinda muchas soluciones para todas las necesidades de los agentes de viajes, incluyendo el registro en donde cada agente puede tener una cuenta individual, un panel para ver las promociones de la línea aérea, así como la posibilidad de consultar el estado actual de un PNR o número de boleto específico. El portal también brinda la posibilidad de hacer correcciones de nombre o cambio de fecha, reglas de exención de tarifas, etc. Asimismo a través de un chat, el agente de viajes puede contactar a personal de la aerolínea en una central de apoyo en caso de que necesite ayuda.

Viva Air, compañía aérea de bandera colombiana, estuvo representada esa noche por Margarita Castro quien informó que la compañía cuenta con 10 años de fundada pero solo un año y medio de haber llegado a México para enlazar a nuestro país con Colombia y otros destinos de Sudamérica a través de su amplia red de 45 rutas. Un audiovisual sobre la compañía dejó ver los servicios que ofrece y la comodidad de sus asientos, así como el nuevo diseño de su imagen y color de sus aviones.

Por su parte, Gerardo Mendoza comentó sobre El Al, la aerolínea de Israel que volando desde Estados Unidos transporta a sus pasajeros hasta aquel país de Medio Oriente y al resto de su red de rutas. Señaló que El Al cuenta con más de 75 años, es la aerolínea líder en Israel y pertenece a la IATA. Mencionó que cuenta con código compartido con American Airlines y Aeroméxico.

Habló sobre las diferentes clases de El Al, como la Premium Class, una clase de viaje exclusiva entre Economy y Business Class a bordo del avión Dreamliner, el más avanzado del mundo. La comodidad de sus asientos ofrece más espacio para las piernas y cuenta con un reposapies, entretenimiento y menúes exclusivos.

Rosa María Zepeda por su parte, se refirió a Condor, aerolínea alemana que vuela desde Cancún a Frankfurt y de ahí a toda Europa con Lufthansa y otras aerolíneas. Condor fue fundada en 1985 y es una aerolínea de bajo costo. Señaló que a lo largo del vuelo a los pasajeros se les sirven alimentos en dos ocasiones.

Para hablar sobre Visit Tampa Bay estuvieron en el evento Isabel Marron, gerente en México de la cuenta y Marisol Berrios, Sr. Sales Manager quien viajó desde Tampa para el encuentro con los agentes de viajes. Ellas hablaron sobre los diversos atractivos de ese destino, el tesoro mejor guardado de Florida en donde cada día los visitantes pueden vivir aventuras inolvidables y donde hay una hotelería de lujo, buenos restaurantes, excelentes posibilidades de compras y hasta casinos. Tampa tiene una gran herencia cultural, al ser el lugar al que han ido a establecerse muchos cubanos y gente de otros países. Cuenta con un zoológico, un acuario y la posibilidad de practicar diferentes deportes.

Comentaron sobre el curso en línea diseñado para que los agentes de viajes se capaciten “Certified Tampa Bay Destinations Specialist” con lo que los agentes se convierten en verdaderos expertos en la venta de este destino tan interesante.

Otro atractivo destino en la Florida y del que habló Erik Arellanos, es The Palm Beaches. Conocido como el Primer Destino Resort de América debido a sus estándares de hospitalidad altamente respetados. Se desarrolló a fines de la década de 1800 después de que el icónico magnate del ferrocarril Henry Flagler introdujera la línea en lo que ahora es el condado de Palm Beach desde el noreste, floreciendo el inicio del turismo a The Palm Beaches, que incluye 39 ciudades, 75 kilómetros de costa y 25 destinos de entretenimiento y compras. Es la capital de golf con un total de 160 campos
Durante su exposición, Arellanos dio a conocer la existencia de un tren rápido y de lujo, el Brightline, que conecta a Miami con Ft. Lauderdale y West Palm Beach. A este respecto dijo que se encuentran en proceso de que los boletos de este tren se puedan adquirir a través de AVIAREPS.

Claudia Cajal tuvo bajo su responsabilidad informar a los agentes de viajes sobre Visit Florida. Dijo que aquel estado es mucho más que solo Miami y Orlando. Es un lugar con más de 1,300 kilómetros de playa en donde hay muchas cosas por hacer. Ranchos convertidos en resorts en donde el visitante puede vivir la experiencia del Glamping. Florida cuenta con una gastronomía excelente en donde destacan los frutos de mar y especies como el cangrejo de piedra. Los limones que crecen en los cayos son el ingrediente estrella del famoso Key lime pay. Asimismo el viajero puede disfrutar de diferentes cervezas artesanales y de una enorme oferta de eventos deportivos, basta con decir que en la Florida hay 1,200 campos de golf.
El Estado del sol, como se le conoce, cuenta con manantiales de agua cristalina en donde es posible nadar con manatíes, se puede practicar tirolesa en el cañón de Ocala y hacer cayak bioluminiscente, lanzarse a una expedición por cuevas y grutas, roadtrips con vistas panorámicas, disfrutar de las carreras de auto en Daytona, visitar el Museo Dali en St.Pete Clearwater y participar del Festival Pirata Gasparilla en Tampa.
Para que los agentes de viajes se vuelvan unos expertos en la venta de la Florida, se encuentra disponible el programa Florida Travel Pro, el programa de entrenamiento que pueden tomar en línea de forma gratuita y en español.

Go City es un pase digital multi-atracción con un portafolio de más de mil atracciones en 30 ciudades en 4 continentes, dio a conocer Lorena Pereda. Con Go City los viajeros ven y experimentan de una nueva forma los mejores destinos en el mundo, pues pueden obtener ahorros de hasta un 55% en comparación con la compra de boletos de atracciones por separado.
Dijo que pueden elegir de 25 a 100 recorridos y atracciones por ciudad. Con GoCity ya tienen incluida su entrada a las principales atracciones y no necesitan pagar nada en la entrada además muchas ofrecen valores añadidos, como autoguías gratuitos o descuentos en tiendas de regalos. Entre las ciudades en las que se puede usar Go City están Las Vegas, Nueva York, San Antonio, Cancún y muchas urbes en Europa, entre otros sitios lejanos.
Para finalizar Destino AVIAREPS, se llevó a cabo una emocionante rifa en donde se obsequiaron estancias y boletos de avión, aunque la cereza del pastel fue sin duda el boleto doble a bordo de Qatar.